-
@HUELLAS: EL EMPRESARIO TEATRAL CARLOS ROTTEMBERG ESTAMPÓ MANOS EN LA VEREDA DEL PASEO DEL HOTEL HERMITAGE DE MAR DEL PLATA.
El empresario teatral Carlos Rottemberg estampó las huellas de sus manos en el paseo de la Vereda de las Estrellas del Hotel Hermitage con la presencia de autoridades nacionales como el político Daniel Scioli, las del establecimiento y de actores y actrices como Moria Casán y Mauricio Dayub en la ciudad de Mar del Plata.
Rottemberg estampó sus manos en la Vereda de las Estrellas del Paseo Hermitage en Mar del Plata, celebrando su dedicación y legado en la cultura nacional, según las autoridades marplatenses. Carlos Rottemberg dejó sus huellas en la Vereda de las Estrellas de Mar del Plata
El empresario, es un referente en la historia teatral maplatense también reconocido por su contribución y compromiso con el mundo del espectáculo, su nombre y huellas se suman a las de personalidades que también han impuesto sus palmas en paseo icónico de la costanera marplatense.
Además, junto a la impresión manos quedaron grabadas la fecha de la ceremonia y su firma. Rottemberg fue acompañado por su familia, por Moria Casán, Mauricio Dayub y Daniel Scioli, quienes celebraron la iniciativa junto al público en ese histórico homenaje.
«Más allá de lo personal, este reconocimiento fue algo que no esperaba. Me parece una muy buena ceremonia para recuperar en Mar del Plata. Esto fue uno de los atractivos de la ciudad como capital del espectáculo, con distintas personalidades, no solo nacionales, sino también internacionales, que dejaron sus huellas aquí», dijo el empresario y sostuvo que ese espacio se transformó en «un paseo para familias que recorren la costa de la ciudad. Por eso, más allá de lo personal, me gusta mucho que esto se retome”.
En tanto, Moria Casán, señaló expresó su entusiasmo y dijo que “este es un día divino, y qué mejor que pasarlo en este lugar icónico y recuperarlo. La vereda del Hermitage tiene mucha historia y es merecido que Carlos Rottemberg esté ahí”.
La Vereda de las Estrellas ya cuenta con las marcas de artistas como Sandro, Mirtha Legrand, Ricardo Darín, Alberto Olmedo, Susana Giménez, Moria Casán, Pablo Echarri, Natalia Oreiro, Nancy Dupláa, Andrea Frigerio, Gabriela Sabatini, Isabel Sarli, Luis Aguilé, Dyango, Oscar Martínez y Norma Aleandro, entre otros.
-
@LANZAMIENTO: RICARDO ARJONA PRESENTÓ SU ÁLBUM «SECO» Y LANZÓ NUEVO VIDEO CLIP QUE PROTAGONIZA SU HIJA ADRIA.
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona presentó su nuevo álbum «Seco» del cual adelantó sus temas en plataformas musicales, material que acompaña con el lanzamiento del nuevo video clip del tema «Mujer» que protagoniza su hija Adria, según informó Vanesa Bafaro (vanesabafaro25@gmail.com), encargada de la difusión de prensa.
Arjona dio a conocer su nuevo trabajo completo y un videoclip especial, el más importante de su carrera. Luego de varios meses de espera presentó completo “Seco”, el cual incluye 12 canciones de su autoría, grabado en Londres, Estocolmo, Nashville, Los Ángeles, Miami y Guatemala.
Además, el cantante con «Despacio que hay prisa», «Nirvana» y «Todo termina», tres temas que adelanto de su álbum son éxito en la plataforma musical YouTube, agregó Bafaro (vanesabafaro25@gmail.com).
Pero a este lanzamiento se suma además la presentación del videoclip de “Mujer”, temas que integra este álbum, y que se volverá más que especial no solo porque fue dirigido por él, que trae la enorme sorpresa de ser protagonizado por su hija, la reconocida actriz de Hollywood Adria Arjona.
Esta es la primera vez que Ricardo trabaja junto a su hija. La grabación del videoclip se realizó en una de las calles más famosas de la Ciudad de México, en total trabajaron más de 30 actores y extras y con el equipo de rodaje fueron más 90 personas; la grabación se hizo con efectos especiales en escena, con una cámara Phantom a más de 500 cuadros por segundo con sistemas de vanguardia y filmado con sistema Arri Trinity.
Sobre ella el artista declaró en su debutante rol de director que fue una actriz extraordinaria destacando que Adria captó perfectamente las tres estaciones del personaje: “la sutileza y la timidez, en segundo lugar, el empoderamiento, el despertar del empoderamiento y el último que se representa con la lluvia en el video clip es cuando ella se hace dueña del espacio que la rodea” Y cierra reflexionando “ni
0enemiga, ni domada, ni con miedo… solo mujer”.Sobre “Mujer”, Arjona confesó que “mis referentes para escribir esta canción fueron mi madre, mi abuela, mis tías, mis hermanas, mi hija, mi pareja… todas ellas con un común denominador… todas empoderadas en su femineidad, sin pertenecer a colectivos, sin alzar banderas, y mucho menos sin crear una competencia o un enemigo o un bando opuesto a los hombres”.
TEMAS DEL ÁLBUM:
Barcelona, Despacio que hay prisa, 70%, Luna, Un gran gusto conocerte, Motel revolución, Nirvana, Gritas, Mentira, Mujer, Muñeca y Todo termina.ALBUM: “SECO”
Como adelanto del mismo hace algunas semanas estrenó tres de sus canciones: “Despacio que hay prisa”, “Todo termina” y “Nirvana”, las cuales alcanzaron más de 30 millones de views en YouTube en solo una semana, consolidándose como uno de los estrenos musicales más exitosos del año.
Este logro es aún más notable considerando que “SECO” es un proyecto independiente, sin colaboraciones ni versiones con otros géneros. Arjona ha demostrado una vez más su capacidad para conectar con su audiencia y generar un impacto significativo en la industria musical.Este trabajo marca un nuevo capítulo en la vida del artista, después de superar importantes desafíos de salud que lo mantuvieron alejado de los escenarios durante un tiempo. Un proyecto que el propio Arjona describe como “una exploración profundamente personal y honesta, con un estilo que trasciende convencionalismos”.
Así es que “SECO” se presenta como una apuesta introspectiva y personal del artista, una producción que busca alejarse de los convencionalismos y explorar una faceta más cruda del músico, generando gran expectativa entre sus fans.
Sobre su nueva obra, Arjona comentó: “Cuando el viaje empieza, no lo detiene ni el destino”, sugiriendo una reflexión profunda y emotiva de lo que trae este nuevo disco.
Con «SECO», Arjona nos ofrece una producción llena de emociones y reflexiones sobre su vida, el amor por sus padres y los desafíos que ha enfrentado. “SECO” es un álbum lleno de sentimientos y experiencias personales, un retorno emotivo y significativo para el artista.
La fotografía, que muestra a un joven Arjona junto a un arroyo, simboliza su regreso a las raíces y al apodo que lo acompañó en su infancia: “SECO”.
El artista comentó que ese sobrenombre, además de reflejar su apariencia física en aquellos años, guarda una carga emotiva significativa: “Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el SECO”. Un álbum que promete una narrativa musical centrada en temas de vulnerabilidad y reflexión.
-
@OBRA: PABLO SORENSEN Y RODOLFO RANNI BRILLAN EN MENDOZA CON «DONDE ESTÁ EL GALÁN».
Con importante presencia de público turista extranjero y muchos visitantes argentinos, la obra coloca a Mendoza como un faro de vanguardia para el teatro de verano, generando un importante movimiento en la economía de la industria cultural de la región.
Por segundo año consecutivo en Mendoza, en verano, Pablo Sorensen destacó la validez de la plaza teatral y dijo que «luego de evaluar diferentes propuestas personales para estar en Mar del Plata o Carlos Paz, finalmente me convenció la idea de venir a trabajar con un amigo como Rodolfo Ranni. «DONDE ESTÁ EL GALÁN» es una obra que genera mucha satisfacción en el público mendocino», remarcó.
«Estrenamos el 2 de enero y el comienzo marcó lo que luego pasaría, con una boletería muy activa. Además, vemos que hay una iniciativa de las bodegas que también ofrecen la alternativa de promover el teatro como una opción. Desde lo personal siento mucho orgullo de hacer lo que me gusta, trabajar con amigos y movilizar esa buena energía que se da en el sector cultural, comercial y gastronómico de la ciudad de Mendoza, ayudando a generar nuevos emprendimientos y más puestos de trabajo alrededor de la temporada», explicó el actor.
En cuanto a la obra, «DONDE ESTÁ EL GALÁN» gira alrededor de un joven muy purista, interpretado por Sorensen, que busca enamorarse, pero a la medida de lo que él espera del mundo que lo rodea. En esa búsqueda cae en las garras de un psicólogo, qué es nada menos que Ranni, quien hará de su paciente un sinfín de situaciones para la risa y la reflexión.
Según Sorensen, «la obra cuenta con un guion espectacular, en el que Rodolfo maneja la comedia y el drama con mucha sabiduría. Pasamos por diferentes momentos, que van desde el humor hasta el sarcasmo, con tiempos de introspección y la posibilidad de hacer reír mucho a la gente, que es lo que completa todos los ángulos».
El artista destacó la calidad del público mendocino y el trabajo de Ranni en su doble rol actoral y de director general, como así también la labor del grupo integrado por Renzo «Chory» Occhionero, Zoe Bertona, Nadín Montenegro y Verónica Calderón, completando un elenco plenamente mendocino, que pone en valor a la provincia demostrando que hay talento genuino arriba de los escenarios.
«DONDE ESTÁ EL GALÁN» es una obra de Gabriel García con producción de GRG Producciones, con funciones de miércoles a domingo a las 21:30 horas en el Cine Teatro Imperial Maipú de la ciudad de Mendoza.
-
@SINGLE: «JULIA» EL VIAJE EMOCIONAL DE LEO RIZZI CARGADO DE SENSIBILIDAD Y AUTENTICIDAD.
Con una envolvente mezcla de sonidos folk, melodías delicadas y letras cargadas de sensibilidad, Leo Rizzi presenta su nuevo single “julia”, una canción que promete conquistar corazones y reafirmar su lugar como una de las voces más genuinas del panorama musical latino actual, según informaron María Nolte (mnolte@indigopress.com.ar | IG: @merynolt) y Nicolás Tavella (nicolastavella@indigopress.com.ar | IG: @tavella.nicolas).
En “julia”, Leo Rizzi nos transporta a un universo íntimo y profundamente emocional. Con arreglos acústicos cuidadosamente elaborados, la canción envuelve su inconfundible voz en una atmósfera cálida y cercana que resuena con los oyentes desde el primer acorde. Cada nota y cada palabra evocan imágenes de paisajes abiertos, momentos compartidos y la nostalgia de un amor eterno.
La delicada producción de “julia” combina elementos folk con melodías que fluyen con naturalidad, ofreciendo una experiencia musical envolvente. La sensibilidad de Leo Rizzi se refleja en cada detalle de la composición, demostrando una vez más su capacidad para crear canciones que conectan profundamente con el público.
Leo Rizzi en directo: Pájaro Azul Tour
Leo Rizzi continúa conquistando las salas de LATAM y España con su gira internacional PÁJARO AZUL TOUR, tras sus conciertos en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador) y Lima (Perú). Leo comienza la gira en España este 16 de enero en Zaragoza y Bilbao, tras las cuales continuará por las principales ciudades del país, para finalmente poner el broche de oro con su paso por México y los mayores festivales de LATAM a mediados de 2025. Sigue sus redes sociales y no te pierdas ninguna información adicional sobre PÁJARO AZUL TOUR.
Leo Rizzi, un artista cosmopolita nacido en la vibrante isla de Ibiza y criado entre las exuberantes tierras de Uruguay. La combinación de sus raíces mediterráneas y su crianza en América del Sur se refleja en su arte, que transmite una energía única y una conexión con la naturaleza y la vida urbana.
Con una determinación implacable, Leo Rizzi irrumpió en el panorama artístico nacional e internacional con una fuerza arrolladora. En poco tiempo se convirtió en un referente del indie pop, desafiando las normas establecidas y rompiendo frontera con su música y su arte visual.
Su capacidad para combinar lo visual y lo auditivo lo ha convertido en un artista completo, capaz de cautivar tanto a los ojos como a los oídos de su audiencia, consolidando así su posición como una figura influyente en la escena indie pop contemporánea.
Cuenta con millones de reproducciones y visualizaciones en las principales plataformas digitales y mueve cientos de miles de seguidores con sus contenidos en Tik Tok e Instagram, informaron María Nolte (mnolte@indigopress.com.ar | IG: @merynolt) y Nicolás Tavella (nicolastavella@indigopress.com.ar | IG: @tavella.nicolas).
-
@SINGLE: MARC SEGUÍ Y LA PUERTORRIQUEÑA PAOPAO SON LA VOZ DE UNA GENERACIÓN EN SU NUEVO SIGLE «DE NOTA EN NOTA».
El músico y cantante Marc Seguí y la puertorriqueña Paopao son artistas que redefinen el nuevo pop y nos recuerdan que la música también puede ser un refugio y una confesión con la presentación del tema «De nota en nota», informó Nicolás Tavella (nicolastavella@indigopress.com.ar | IG: @tavella.nicolas) de la agencia Indigo Press.
“De nota en nota» encapsula un zeitgeist generacional: El de quienes navegan las relaciones en tiempos de hiperconexión, donde el amor líquido es la norma.
Con este tercer adelanto, Marc Seguí viene a demostrar que en el pop en español también hay lugar para corazones rotos y confidencias emocionales.
“De nota en nota” continúa el desarrollo de un proyecto que Marc comenzó en octubre y del que además se conocen otras colaboraciones. Una de las más destacadas fue su trabajo previo junto al puertorriqueño Álvaro Díaz en “PA K”.
Con “De nota en nota” Marc consolida aún más el puente entre su música y la escena de PR une fuerzas con una de las figuras femeninas más prominentes del género urbano de Puerto Rico: Paopao.
El proyecto de Paopao emerge como un fenómeno musical que desafía las etiquetas y redefine el pop urbano con una sinceridad brutal. Respaldada por artistas tan importantes como Bad Bunny, ha trabajado junto a artistas reconocidos como Dei V, Álvaro Díaz o Mora y ahora se une al mallorquín Marc Seguí.
Juntos, logran un balance perfecto entre las letras introspectivas y la melancolía melódica y se posicionan como voces indispensables para una creciente audiencia que busca conectar con historias reales y menos edulcoradas.
“De nota en nota”, es el resultado de la unión de dos propuestas artísticas únicas que tanto Marc como Paopao han logrado defender con creces de manera individual en sus carreras, conquistado un espacio único en una escena saturada, donde las emociones no siempre encuentran espacio para respirar.
Con este single, Marc continúa expandiendo los límites pop urbano con una estética y sonido minimalista que coquetean con el indie. El mallorquín continua atmósferas e imaginarios sonoros ricos y texturizados lejos de la exuberancia superficial del pop mainstream y teje relatos que oscilan entre la vulnerabilidad y la melancolía.
En está nueva etapa el artista continúa demostrando una gran capacidad para transformar lo cotidiano en poesía pop, sin pretensiones, pero con profundidad, ha logrado colocar las primeras dosis de proyecto como uno de los más interesantes del año, destacaron María Nolte (mnolte@indigopress.com.ar | IG: @merynolt) y Nicolás Tavella (nicolastavella@indigopress.com.ar | IG: @tavella.nicolas).
-
@DÚO: COBUZ & BUSTTA INICIARON EL 2025 CON “UNA NOCHE MÁS,” UN ELECTRIZANTE LANZAMIENTO JUNTO A BEÉLE.
El dúo de DJs y productores colombianos Cobuz & Bustta iniciaron el año con fuerza al presentar su nuevo sencillo, “Una Noche Más”, con la participación especial de Beéle. Ese tema, que fusiona lo mejor de la música electrónica con el característico estilo vocal de Beéle, ya ha generado gran expectativa tras ser adelantado en los shows recientes del cantante y acumular más de 27,000 videos en TikTok en tan solo unas semanas.
Un nuevo capítulo para Cobuz & Bustta
Originarios de Medellín y ahora establecidos en Miami, Cobuz & Bustta han dejado su huella en la industria musical colaborando con artistas como Nicky Jam, Lenny Tavárez, Sech y Kapo. Sin embargo, este lanzamiento marca un regreso a sus raíces: la música electrónica.El dúo ha llevado su sonido innovador a festivales y escenarios emblemáticos como Baum Park, La Solar y su residencia en el icónico Salón Amador. Con un estilo que combina AfroHouse, Latin Tech e influencias tanto de la escena electrónica latina como estadounidense, Cobuz & Bustta han creado una identidad sonora única que brilla en “Una Noche Más”.
«‘Una Noche Más’ representa nuestro amor por la electrónica y nuestra pasión por crear experiencias sonoras que conecten con el público. Trabajar con Beéle ha sido un proceso increíble, y este tema es solo el inicio de lo que traemos para este año,» comentaron Cobuz & Bustta.
Este lanzamiento llega bajo el sello discográfico 5020 Records, una plataforma que sigue apostando por el talento innovador y la música que rompe fronteras.
El 2024 fue un año significativo para Cobuz & Bustta, con presentaciones en algunos de los festivales más importantes de la región y una creciente base de seguidores que anticipa cada uno de sus lanzamientos.
Por su parte, Beéle cerró el año con 17.1 millones de oyentes mensuales en Spotify, múltiples certificaciones Platino y Diamante, y reconocimientos como el premio “Fenómeno del Año” en los 40 Music Awards Santander 2024.
“Una Noche Más” ya está disponible en todas las plataformas digitales para disfrutar de este viaje sonoro con Cobuz & Bustta y la inconfundible voz de Beéle.
-
@FIESTA: VUELVE BACHATA SMILE A MAR DEL PLATA.
La fiesta está prevista para este fin de semana. Arranca en la noche del sábado en el salón principal del Balneario 13 de Punta Mogotes, pero se extenderá hacía la playa. Prometen recibir el amanecer del domingo bailando en la arena. Una propuesta fabulosa en la temporada de Mar del Plata.
Este fin de semana la bachata y la salsa serán el eje de las actividades del verano en la costa atlántica, con la Fiesta de Bachata Smile. Se trata de un verdadero maratón de baile a realizarse los días sábado 18 y domingo 19 de enero en el balneario 13 de Punta Mogotes, donde el ritmo caribeño será el protagonista central entre los más de mil bailarines que participarán del evento.
Con ropas blancas, las bailarinas y bailarines tendrán la posibilidad de recibir el amanecer del domingo danzando, y luego celebrar el cierre del fin de semana con una gran tarde de bachata y salsa en la arena, lo que será un atractivo fundamental para marplatenses y turistas.
Manuel Montero y Fernando Maldonado, organizadores de la fiesta, aseguraron que esta edición de Bachata Smile superará a las anteriores. «Esta es una Fiesta de la danza en la que profesores, bailarines, profesionales y amateurs transformarán la noche marplatense», indicaron.
Bajo el lema «Vestite de blanco y bailate todo» las expectativas están depositadas en una programación de primer nivel. El salón principal del balneario Ibiza abrirá sus puertas el sábado a las 23 con la idea de que el amanecer encuentre a la gente bailando frente al mar. Ya el domingo, desde las 13 y hasta las 19, la propuesta es seguir disfrutando de la bachata y la salsa en la playa, lo que promete ser un atractivo impresionante en toda la costa.
Además de los aficionados y amantes de los ritmos caribeños, de este encuentro participarán campeones nacionales de bachata y salsa y futuros candidatos a participar de campeonatos internacionales. También se sumarán al evento numerosas compañías y escuelas de danzas de la ciudad, como Mar del Plata Baila, que será parte de la propuesta.
-
@GALERÍA: LA GALERÍA «MAGG’S GALLERY 2025», CON UN VERNISSAGE, INAUGURÓ LA TEMPORADA DE VERANO EN PARADA 8 DE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY.
Con la vernissage de temporada de verano de «MAGG’S GALLERY 2025», ubicada en Av. Roosevelt y parada 8 , de la mano de su directora Magdalena Balbastro y su relacionista Institucional Aníbal Di Gennaro de Olloqui, dejaron inaugurada la temporada de verano en Punta del Este, Uruguay.
El encuentro comenzó a las 20, con la presencia de más de 23 artistas acompañando sus obras, con una concurrencia exquisita de personalidades del mundo de la Nobleza Europea, la Aristocracia, la Cultura, el Deporte y el Arte en sus diversas expresiones, fue una noche perfumada de estilo y clase, sin lugar a dudas a la altura del balneario de Punta del Este.
-
@CUMPLEAÑOS: EL CUMPLEAÑOS DE ALEJO EN EL LOCAL JANOS DE MAR DEL PLATA. ASISTIÓ MATÍAS ALÉ CON SU PAREJA Y TOCÓ PLABLITO LESCANO.
Alejo Clerici celebró su cumpleaños 50 en con amigos e invitados en el local Janos de Mar del Plata en una reunión en @janos.beach que se convirtió en la mejor fiesta del verano con varios amigos y artistas invitados @matiale77 @robertopeniaok @@magosindientes @xavisatanas, celebración que cerró con un show de @pablitolescanook @elshowdeandy
Alejo Clerici acompañante y supuesta «ex mano derecha» de Diego Armando Maradona, se lo veía entre sombras, cerca del «10».
Además, es publicista y ex jugador de fútbol, le presentó una lista interminable mujeres al ex técnico de la Selección, entre las que figuran Wanda Nara, Eliana Güercio y Pamela de Los Ángeles, entre otras.
Clerici suele festejar sus cumpleaños en Mar del Plata, con festejos ostentosos y polémicos y, entre los invitados de la celebración de sus 50 años se encontraban Matías Alé con su pareja, Claudio el «Turco» García, festejo que cerró con un show de Pablito Lescano en el local Janos de Mar del Plata.
-
@DISCO: «DAGA EN PISCIS», EL DISCO DEBUT DE CEIKA, CON UNA HISTORIA QUE ATRAPARÁ A LOS AMANTES DE LA MÚSICA.
Entre el amor y el «yo», una dualidad que exploran las letras de las canciones de «DAGA EN PISCIS», atravesando los cambios característicos del mismo signo y los desafíos por resolver en las relaciones. Producido íntegramente en Mar del Plata, el trabajo lanzamiento de CEIKA aparece como un álbum con mucho potencial y grandes expectativas para su carrera musical.
«DAGA EN PISCIS» es una selección de canciones de la artista y compositora CEIKA, que en disco de R&B narra la complejidad de relaciones tortuosas. Como protagonista de esta historia, CEIKA se ve dividida entre los sentimientos hacia alguien más y la necesidad de priorizarse a si misma, representado simbólicamente por la dualidad de Piscis.
Al respecto, la cantante señaló que, si tuviera que caracterizarlo en palabras, definiría a este álbum con «nostalgia, melancolía, y Mar del Plata» y agregó que «el disco fue un antes y un después en mi vida, porque me hizo abrazar todas esas facetas que no me gustaban de mí, y aprender».
Este trabajo se lanzo en septiembre en diferentes plataformas y desde entonces empezó a tener muy buena aceptación en el público, por lo que ahora viene la etapa de mostrarlo en nuevos escenarios nacionales con presentaciones y un perfil más alto ya sea en la la exposición de las canciones como de la artista.
«DAGA EN PISCIS» es el primer album en la carrera musical de la CEIKA, y fue compuesto, producido y mezclado, todo, en la ciudad de Mar del Plata, integrando géneros como trap, reggeatón, electrónica, r&b o pop. Durante sus shows también se presentan piezas inéditas que forman parte del álbum con canciones como «2 de Espadas», «Alas», «Veneno» y «Me pierdes», entre otras.
«Yo soy de piscis y el signo tiene esta dualidad, que a veces nos hace elegir entre ir por lo que uno quiere y dejar atrás personas que no nos hacen bien. Me siento representada por las canciones y por estas características de las piscianas. Por eso siento que la música fue muy importante, en este tiempo, porque me hizo generar esa catarsis que sirve para avanzar y empezar a caminar en nuestras vidas», comentó CEIKA.
Como artista, su comenzó en la adolescencia, recorriendo distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires como parte de una banda de covers. En 2023 presentó por primera vez su proyecto en solitario, «CEIKA», llevando su música a escenarios destacados como Fiestas Nacionales, el Teatro Auditorium, el Museo MAR, diversos centros culturales y otros espacios emblemáticos.
Con apenas 22 años de edad pero toda una vocación que desde niña la llevó a inclinarse por el arte, estudiar y crecer dentro de la música, CEIKA transita por el camino del profesionalismo. El disco se describe como «una experiencia musical ecléctica y vibrante que celebra la diversidad sonora y la escena marplatense», y seguro será lo que los seguidores de la cantante van a disfrutar y compartir en cada corte del álbum.